
AdobeStock © oum
Con el objetivo de abordar la escasez de datos lingüísticos europeos necesarios para la formación de grandes modelos lingüísticos, estos proyectos están destinados a revolucionar los sistemas multilingües de inteligencia artificial (IA) en toda la UE.
Al ofrecer servicios en todas las lenguas de la UE, las iniciativas están diseñadas para romper las barreras lingüísticas, proporcionando soluciones mejores y más accesibles para las pequeñas empresas dentro de la UE. Este esfuerzo no solo tiene por objeto preservar el rico patrimonio cultural y lingüístico de la UE en la era digital, sino que también refuerza la búsqueda de soberanía tecnológica por parte de Europa. Creado en febrero de 2024, el ALT-EDIC incluye a diecisiete Estados miembros participantes y nueve Estados miembros y regiones observadores, lo que lo convierte en uno de los consorcios europeos de infraestructuras digitales pioneros.
La EDL, que forma parte de los espacios comunes europeos de datos, es crucial para aumentar la disponibilidad de datos para el desarrollo de la IA en Europa. Desarrollado por la Comisión y financiado por el programa DIGITAL, este proyecto tiene por objeto crear un mercado coherente para los datos lingüísticos. Esto mejorará la recogida y el intercambio de datos multilingües para apoyar los modelos lingüísticos europeos de gran tamaño. Inicialmente accesible a instituciones y empresas seleccionadas, el proyecto tiene como objetivo involucrar a todas las partes interesadas públicas y privadas europeas.
Más información sobre el Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales de la Alianza para las Tecnologías Lingüísticas (ALT-EDIC) y elEspacio de Datos Lingüísticos (LDS).